247accs es una web donde puedes comprar todo tipo de cuentas, Twitter, Google, Tiktok, Reddit, etc… Pero, ¿por qué comprar una cuenta de un sitio como Twitter donde te registras gratis? Hay varias razones: Comprar una cuenta antigua, pueden llegar a tener cuentas de 2007. Comprarla antigua y con seguidores, y comprarla con todas las verificaciones realizadas (teléfono, email); incluso con el API sacado. O con un username original de pocas letras, como los que había en los inicios (eh @jack). Además los precios están bastante bien, se paga en dólares.
Sobre este tema, me gustaría recordar la gracia que me hacen algunos analistas de Twitter cuando hablan de redes de bots y dicen “se nota porque todas las cuentas son de reciente creación”, cuando te puedes crear una red de bots con cuentas de hace varios años sin problemas.
Entonces lo que hemos comentado de esta web por ahora todo suena bien; puedes tener una cuenta antigua (Twitter es en cierta manera más permisivo con las cuentas antiguas), con toda clase de “complementos”. Pero los problemas son los siguientes:
Forma de pago
Hasta hace muy poco, se podía pagar con Paypal, pero parece ser que les han quitado esa posibilidad, y actualmente sólo se puede pagar con Bitcoin, como en la Deep Web. Tampoco me extrañaría que esta página acabe allí en una temporada.
Cuenta marcada por Twitter
No vamos a ser hipócritas, sabemos que muchas de las cuentas que venden han sido robadas mediante phising y no denunciadas a Twitter por sus dueños; o sí denunciadas, pero sabemos que Twitter no se caracteriza por su efectividad. También pueden ser cuentas que han tenido suspensiones graves en el pasado, pero que Twitter no las llegó a clausurar definitivamente. Por lo tanto, te pueden vender una cuenta que Twitter ha marcado de alguna forma como conflictiva. Si es así, esa cuenta va a durar bastante poco en cuanto la empieces a usar, probablemente Twitter mirará con lupa lo que haces, o simplemente la meten en una cola de espera a ser revisada internamente, y en algún momento puede que te metan un “no reason suspension”, que te encuentres la cuenta suspendida sin razón alguna y cualquier reclamación a Twitter no sea contestada.
Qué pasa cuando te venden una “cuenta turca”, o sea una cuenta que no coincide con tu localización ni idioma: Si la cuenta no está marcada, el lugar de procedencia es indiferente. Yo he utilizado cuentas donde el origen era Rusia (se puede ver en Twitter en “más opciones -> configuración y privacidad -> tu cuenta -> información de la cuenta -> creación de la cuenta”, verás el país, fecha e IP que creó la cuenta) e incluso con la verificación telefónica hecha con un teléfono ruso y funcionaron sin ningún problema, incluso pude sacar el API. Pero si la cuenta está marcada, en cuanto la reactives en un país e idioma distinto, da igual que la uses para hablar de florecitas y arcoiris, esa cuenta será clausurada en algún momento.
Para evitar comprar una “cuenta conflictiva”, yo recomiendo algunas cosas: La primera, pasarle el test de shadowban.eu, y si tiene Shadowban o Reply Deboosting, devolverla. Creo recordar que tienes 48 horas para devolverla. Y otro buen test es intentar sacar el API de Twitter. Si lo has solicitado correctamente, sin poner nada que viole las reglas de Twitter en el texto explicativo; y te lo deniegan sin una razón clara, es una buena prueba de que tu cuenta está marcada.
Deja una respuesta