Cada día Twitter está más lleno de grupos de usuarios, que si discutes con uno de sus miembros, el resto aparecen en el hilo a decirte toda clase de barbaridades. Aparecen porque el “aludido” suele hacer una mención masiva, o simplemente lo han visto en sus timelines, si el usuario tiene muchos seguidores. Por suerte no todos los seguidores de este tipo de usuarios están dispuestos a participar en un acoso en grupo, suele ser un grupo determinado de usuarios más afines.
Esta circunstancia es muy molesta, ya que mientras dure el acoso en grupo no puedes hacer nada, como mucho ponerte la cuenta con candado. Hoy vamos a desarrollar una sencilla estrategia para “contraatacar”, ya que estos “enjambres” de usuarios, en grupo suelen ser muy valientes, pero no así en solitario.
La estrategia es esta: Primero hacemos una lista con todos los usuarios del “enjambre”. Y acto seguido los bloqueamos a todos. Al hacerlo, nuestra lista de notificaciones queda limpia de tweets con descalificaciones. A continuación, vamos desbloqueando uno por uno, volviendo a mirar la lista de notificaciones, y mirando cuánto de grave ha sido la intervención de ese usuario, o bien si ese usuario no se ha limitado a contestar en el hilo original, sino que ha ido a tu timeline a dar más caña. Si vemos que nos ha insultado gravemente, podemos dejarle una “nota” en su tweet fijado o en cualquier otro tweet. Ahora todos, o la mayor parte de sus “colegas” están bloqueados, por lo que no tendrá ayuda del “enjambre”.
Para empezar, vamos a crear la lista de usuarios. No voy a poner la inicialización de Tweepy, siempre es la misma, la podeis copiar de otros posts.
name = "miusername"
usuarios = []
tweetid = "132509955817869312"
replies = tweepy.Cursor(api.search, q='to:{}'.format(name),
since_id=tweetid, tweet_mode='compat').items(100)
while True:
try:
reply = replies.next()
if not hasattr(reply, 'in_reply_to_status_id_str'):
continue
if reply.in_reply_to_status_id_str == tweetid:
usuarios.append(reply.user.screen_name)
except StopIteration:
break
Lenguaje del código: JavaScript (javascript)
Necesitamos tu username y el ID del tweet. Obtenemos todas las replys y vamos guardando los usuarios en un array “usuarios”. El ID se obtiene de la URL del navegador, cuando estás viendo el tweet, por ejemplo:
https://twitter.com/miusername/status/132509955817869312
Una vez tenemos la lista, procedemos a bloquearlos a todos, para continuar con las acciones descritas antes.
for usuario in usuarios:
try:
api.create_block(screen_name=usuario)
except tweepy.TweepError:
time.sleep(20)
time.sleep(1)
Lenguaje del código: JavaScript (javascript)
Puedes combinar este script con el otro que hicimos en el post anterior que escribía en los tweets fijados, por si quieres automatizar este proceso. Primero usas el del tweet fijado y a continuación bloqueas.
Deja una respuesta