Block Together es una herramienta de código abierto que sirve para compartir listas de bloqueados en Twitter. La idea es bien sencilla: Un usuario, en su cuenta de Twitter, mete a una serie de usuarios molestos en su lista de bloqueados. A continuación entra en Block Together y crea una lista compartible. Esa lista la comparte con otros usuarios, y automáticamente esos usuarios también bloquearán a todos los trolls que salgan en esa lista. Y a partir de ahora, esos usuarios ya no se tienen que preocupar más por la lista, ya que será el creador de la lista el que vaya quitando y poniendo trolls, y el resto los recibirán en su lista de bloqueados automáticamente.
Proceso de creación de la lista
Entras en blocktogether.org. La primera vez que lo usas vas a “Sign up with Twitter”, y las siguientes entras con “Log on using Twitter”.
Tienes que autorizar a Block Together, ya que este programa usa el API de Twitter, te saldrá una pantalla con un botón de “Authorize app” (o “Autorizar aplicación” en español), lo pulsas y autorizas.
El sitio es seguro, pero si no te fías, es código abierto (está en Github), se puede poner a funcionar en un servidor que sea tuyo, si tienes conocimientos para ello. Además, los permisos dados a esta app los puedes revocar en cualquier momento yendo a tu cuenta de Twitter, en “Más opciones”, “Configuración y privacidad”, “Cuenta”, “Aplicaciones y sesiones” y ahí pinchas en la aplicación y le das a “revocar acceso”.
Una vez has dado acceso, pasas al panel de control de Block Together, donde verás las opciones:
· “My blocks”: La lista de bloqueados que tienes en Twitter, que ha sido obtenida con el API (para eso hicimos antes lo del permiso).
· “Actions”: Se trata de un registro histórico que va anotando todo lo que hace Block Together, de esa manera estás al tanto de todas las acciones de block y unblock hechas.
· “Subscriptions”: Aquí se muestran las listas de blocks a las que estás suscrito, y los usuarios de Twitter que están suscritos a tu lista. En ambos casos, puedes borrar elementos de esas listas. Si te quieres desuscribir de una lista, la borras aquí. O si sospechas que hay alguien conectado a una de tus listas que te parece sospechoso, lo borras desde aquí.
Para crear la lista compartible, voy a Settings, y marco la casilla “Share your block list with Friends”. Te crea un enlace, copias la dirección de ese enlace que será del tipo:
https://blocktogether.org/show-blocks/6m_G0WFqnLrJ5NvnSAAbXC3EAJLca5
y eso es lo que compartes con los demás. Si estas apuntado a una lista y te quieres desapuntar, vas a Subscriptions y la borras.
Proceso para apuntarse a una lista
Te habrán dado una dirección como la del punto anterior, navego a ella y ya está. También hay que logearse con Twitter, como explicamos antes. Una vez dentro, ves la lista de bloqueados que tiene la lista a la que te vas a suscribir y un botón que pone: Block all and subscribe. Pinchas ese botón y ya está. No hace falta hacer nada más, te puedes salir ya si quieres. El bloqueo no es inmediato, si vas a “Actions“, verás que tienes el proceso de bloqueo de los usuarios de esa lista en la cola.
Cuando se complete (cuando todos tengan el status de “done”, tarda unos minutos) ya tendrás todos bloqueados y estarás suscrito. A partir de ahora, a quien bloquee o desbloquee el dueño de la lista, tu también lo tendrás bloqueado o desbloqueado, para ello solo tienes que entrar en Block Together, logearte, y automáticamente todos los blocks pendientes se ponen en cola, ya no te tienes que preocupar más. Solo tienes que entrar regularmente en Block Together y logearte para que se vayan metiendo en cola los blocks. Como comentamos, las colas las puedes ver en la opción “Actions”. Al entrar, todos los que tengan el Status de “pending”, son nuevos usuarios que bloquearás.
Dos cuestiones:
¿Qué pasa si uno de los usuarios calificado como troll de la lista de bloqueo, yo no lo quiero bloquear?
Pues lo sigues, y de esa forma Block Together no te lo bloquea
¿Block Together sobreescribe mi lista ya existente de blocks?
No, solo añade los de la lista que te has apuntado.

Deja una respuesta